HISTORIA DEL BLACK JACK
Por: Hugo Martínez
Dedicado a aquellos que son mi sustento, a mi Dios, a mis padres, a mis hermanos de sangre y de vida y a mis queridos hijos: Max, Mia, Giselle y Aurora.
Dedicado a aquellos que son mi sustento, a mi Dios, a mis padres, a mis hermanos de sangre y de vida y a mis queridos hijos: Max, Mia, Giselle y Aurora.
HISTORIA DEL BLACK JACK
Como lo he comentado en varias ocaciones, los juegos de casinos no mantienen registros fidedignos, El Black Jack ó 21 no es la excepción, también un juego de
origen desconocido.
El precursor del Blackjack fue “la ventiuna”, un juego
también de origen desconocido. La primera referencia escrita que hemos
encontrado puede leerse en la novela del libro del autor español Miguel de
Cervantes, más conocido por su famoso “Don Quijote”. Cervantes era un
apostador, y los protagonistas principales de su historia picaresca llamada
"Rinconete y Cortadillo", de Novelas Ejemplares, son una pareja de
tramposos que trabajaban en Sevilla. Ellos eran muy buenos haciendo trampas en
la ventiuna, y consiste en alcanzar 21 puntos sin pasarse. El as vale 1 u 11.
Se juega con una baraja española, sin ochos ni nueves. Esta corta historia fue
escrita entre 1601 y 1602, lo que implica que ventiuna se jugó en Castilla
desde el comienzo del siglo 17 o tal vez antes. Referencias posteriores a este
juego se encuentran en Francia y España.
![]() |
Rinconete y Cortadillo. Monumento a Cervantes en Madrid |
¿De dónde proviene el nombre de “Black Jack”?
Cuando la ventiuna llegó a Estados Unidos, las primeras casas de
apuestas en Nevada ofrecían bonos para estimular el interés de los jugadores. Uno de
estos bonos fue el pago al 21 negro, es decir una combinación con las dos
primeras cartas que sumen 21 puntos (Un As y J –Jack-) pero que sean las dos de
picas o de tréboles que son las figuras negras. Esta mano fue llamada un
"blackjack" o Jack negro, la cual pagaba 10 a 1. Este nombre se le
quedó al juego pero pago del bono pronto fue retirado. En el juego moderno, un
blackjack se refiere a cualquier combinación de un as más una figura o un diez,
independientemente la pinta o el palo.
Ya en el siglo XX, en los casinos americanos, el juego adquirió
su actual formato.
Historia del Black Jack: Los historiadores coinciden en que el
blackjack se remonta al siglo 17 en Francia, donde se jugaba en los casinos a
un juego llamado Vingt et Un. El nombre Vingt et Un significa “21” en francés.
En versiones anteriores se dice que significa “Veinte y A”.
Vingt et Un es idéntico al
blackjack, con la excepción de pequeñas diferencias en cuanto a las reglas,
tales como que sólo el crupier se puede doblar en Vingt et Un. Se cree que el
Vingt et Un surgió de otros juegos franceses, como Chemin de Fer y Ferme
francés.
La evolución hacia el Blackjack: El juego siguió aumentando su
popularidad durante los últimos siglos, pero sólo en el siglo 19 los
inmigrantes franceses llevaron el juego a Louisiana y Nueva Orleáns, la capital
de las apuestas, donde muchos estadounidenses simplemente lo llamaban
"21".
¿Juego de azar o habilidad?
El blackjack no es un juego
exclusivamente de azar, me atrevo a decir que es uno de los pocos juegos de casinos en los cuales la habilidad del jugador puede influir en el resultado de ganancia o pérdida. La ventaja de la casa (House advantage) de este juego es muy baja con respecto a los demás, alrededor de 1%. Pero si el jugador aplica estrategia básica la ventaja se reduce a 0,5%. Este margen es reducido drásticamente, incluso el jugador lo puede revertir a su favor cuando cuenta las cartas.
En Estados Unidos el juego ha sido estudiado
minuciosamente. El pionero fue Edward O. Thorp, un matemático empleado de IBM, allá en los años 60, que simuló en ordenador millones de manos jugadas,
llegando a la conclusión de que cada mano particular tiene una forma única de
jugarse correctamente. Al conjunto de estas formas únicas de jugar se le
denomina estrategia básica, y su aplicación rigurosa permite recortar la
ventaja del casino sobre el jugador.
Thorp llegó también a la
conclusión de que las cartas altas favorecen al jugador, ya que son la base
para obtener una buena jugada al doblar, o para hacer un blackjack que se paga
3 a 2, mientras que las cartas pequeñas favorecen al crupier, ya que le
permiten hacer buenas las manos comprometidas (12, 13, 14, 15 o 16). Esto dio
lugar al denominado conteo de cartas, técnica mental que consiste en no perder
de vista las cartas jugadas, para establecer si entre las que quedan por jugar
hay más cantidad de cartas altas o bajas, y apostar en consecuencia.
Ha habido contadores de cartas
míticos, que obtuvieron grandes fortunas con esta técnica en los casinos. Ken
Uston ha sido considerado por muchos expertos, el mejor contador de la
historia.
Aunque, particularmente creo que los mejores contadores de cartas son aquellos que aún no han sido descubiertos, ya que viven de esto y ganan poco cada vez para evitar ser detectados.
Recuerda, el conteo de cartas no es ilegal ya que depende de la habilidad del jugador para concentrarse y contar las cartas. Pero como profesional, debes reconocer quien está aplicando esta técnica, ya que no es beneficioso para tu empresa.
![]() |
Tabla de estrategia básica |
Esperamos que esta etapa haya sido de su agrado, no olviden
de comentar debajo del blog.
Próxima entrega. Lunes 15-02-16. HISTORIA DEL BACCARAT O
PUNTO Y BANCA
Comentarios
Publicar un comentario